Nacido en Brooklyn y criado en el Bronx, Bellman tuvo una infancia cómoda que fue interrumpida por la Gran Depresión.
EDUCACIÓN:
Al principio, se destacó en matemáticas y fue un estudiante estrella en la escuela. Bellman se matriculó en el City College de Nueva York, sin matrícula, pero se retrasó a expensas del viaje diario de una hora (que no le dejó dinero para el almuerzo) y se transfirió al Brooklyn College. Después de obtener una licenciatura en 1941, eligió estudiar postgrado en la Universidad Johns Hopkins.
Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, Bellman desvió su educación al servicio patriótico, evitando de ese modo la conscripción. Se mudó a Wisconsin en 1942 para enseñar una clase de radio y electrónica del ejército y trabajó para obtener un MA de la Universidad de Wisconsin. En Madison, Bellman conoció al renombrado matemático polaco Stanislaw Ulam. Ulam convenció a Solomon Lefschetz para ofrecerle a Bellman un puesto en la Universidad de Princeton como instructor del Programa de Entrenamiento Especializado del Ejército.Después de tres semestres de trabajo de curso y enseñanza, Bellman se reunió con Ulam en la División de Física Teórica de Los Alamos como parte del Proyecto Manhattan secreto más importante del Ejército.Regresó a Princeton después de la guerra y recibió un doctorado en matemáticas en 1947.
Dada la aversión de Princeton a contratar estudiantes recién graduados, Bellman aceptó un trabajo de verano en la Corporación RAND en 1948. La comunidad RAND de finales de la década de 1940 y 1950 fue un lugar emocionante para el creciente investigador de operaciones. El personal de tiempo completo y asociado incluía a David Blackwell , George Dantzig y Lloyd Shapley . Bellman se hizo rápidamente un nombre por sí mismo cuando un artículo sobre fanfarronear que coescribió con Blackwell se convirtió en el tema de un artículo del New York Times. Cuando se le ofreció un puesto de tiempo completo en RAND en 1952, Bellman decidió suspender su carrera docente (hasta entonces había impartido clases en Stanford) y centrarse en el desarrollo de programación dinámica con personal RAND.
En 1965, Bellman se convirtió en profesor de Matemáticas, Ingeniería Eléctrica y Medicina en la Universidad del Sur de California. Comenzó un programa de matemática aplicada que incluía una secuencia de dos años de programación dinámica, teoría de control, inclusión invariable y cursos de ciencias biológicas. La investigación de Bellman en la USC se centró cada vez más en la aplicación de las matemáticas a la medicina y las ciencias biológicas. Muchos de sus alumnos, incluidos Christine Shoemaker y Augustine Esogbue , han contribuido de forma significativa a las aplicaciones de quirófano. (Según Shoemaker, Bellman se adelantó a su tiempo con respecto a la acción afirmativa, y solicitó y obtuvo una beca para enseñar ciencias de la computación a estudiantes de secundaria en áreas desfavorecidas). Aceptó una serie de conferencias en todo el mundo y publicó muchos artículos, libros y monografías. Además, se desempeñó en una variedad de consejos editoriales.
A lo largo de su carrera, Bellman hizo contribuciones significativas a varias áreas. Publicó una serie de artículos sobre programación dinámica que se reunieron en su libro de 1957, Programación Dinámica . A principios de la década de 1960, Bellman se interesó por la idea de incorporar un problema particular dentro de una clase más amplia de problemas como un enfoque funcional de la programación dinámica. Él vio esto como "DP sin optimización". Este trabajo alimentó sus contribuciones fundamentales a la teoría de control y su aplicación a problemas del mundo real.
A Bellman le preocupaba la efectividad computacional de la programación dinámica. Fue un ávido defensor del uso de computadoras y siguió el tema de la inteligencia artificial desde una perspectiva amplia. A medida que su familiaridad con la informática creció, también lo hizo su investigación sobre simulación. Bellman trabajó en llevar la simulación a la toma racional de decisiones y a los sistemas humanos.
En su vida, Bellman recibió muchos honores por sus contribuciones a la programación dinámica y la investigación de operaciones. Fue galardonado con el Premio de Teoría John von Neumann por la Sociedad de Investigación Operativa de América y el Instituto de Ciencias de la Administración y fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. El American Automatic Control Council estableció el Premio Richard E. Bellman Control Heritage en su honor por sus distinguidas contribuciones a la teoría del control.
REFERENCIAS: